¡BIENVENIDO!

"El leer hace completo al hombre, el hablar lo hace libre, el escribir lo hace exacto"
Francis Bacon

domingo, 20 de marzo de 2011

EXILIADO POR DESAMOR

Aunque pareciera que los argumentos economicistas son capaces de explicarlo todo, y se reduce a ellos tanto las decisiones de Estado como las personales, la verdad es que la complejidad humana es tal, que el dinero casi siempre es una mera justificación socialmente aceptada.

Uno de los fenómenos que esta de moda estudiar por los científicos sociales y que es siempre atribuido a factores económicos es LA MIGRACIÓN.

Como si la soledad y el desplazamiento no fueran características tan inherentes al ser humano como la ambición y la necesidad. En realidad es más una construcción artificial el pensar que las motivaciones de los migrantes para irse de su tierra son las divisas y remesas y no desencantos y la sed aventurera.
¿qué no antes fueron los nómadas que los sedentarios?

En principio habrá que diferenciar "viajero" de "migrante" y lo único que les distingue es el tiempo de permanencia fuera de su lugar de orígen. Un viajeron es un trota mundos, que se toma unas vacaciones fuera de su lugar natal mientras que un migrante es alguien que se aleja de su terruño con planes a mediano y largo plazo, se va para no volver o para volver "después".
Hasta este punto las razones económicas no parecen de importancia.

Aquí en Madrid los migrantes somos parte del paisaje urbano. En algunas ocasiones parecemos mayoría y dentro de las miles paradojas que reinan esta Ciudad destaca justo la de la gran cantidad de migrantes que “acepta”, aunque en el fondo su sociedad sea sumamente sectaria y racista. Así pues cientos de miles de migrantes, en su mayoría de hispanoamérica, pero también orientales y africanos, llegamos a Madrid a “buscarnos la vida”.

En una curiosidad sociológica combinada con mi recién adquirido morbo periodístico le pregunto a todas los migrantes que me topo “¿Porqué te fuiste de tu país?”o cuando prefieron ser más sutil “¿Porqué viniste a Madrid?”.
La segunda suelen contestarla con halagos a la Ciudad y obviedades; y la primera justo con razones de corte económico. Sin embargo en días recientes por fin me encontré un respuesta verdadera:

"Conejo" un treinton colombiano divino, de chapitas con tintes lila y ojos soñadores, quien lleva en España ya 3 años, en una conversación casual me estaba hablando de su lugar natal con una sonrisa en la cara, la voz plagada de orgullo patriota y un par de suspiros nostálgicos entre descripción y descripción. Aunque en un principio sus argumentos económicos y de la situación de su País parecían suficientes, con el transcurrir de la plática, quedaron reducidos a nada al pretender establecerlos como motivos de su “abandono al paraíso”. Colombia lugar de clima favorecido, paisajes de ensueño, hombres heróicos, niñas bonitas y esmeraldas sonaba lugar suficiente para no abandonarlo jamás. Fue entonces cuando le dije “Conejito no te creo que te hayas ido de Colombia por ganar euros, ni siquiera te los estas gastando allá y encima no tienes planes de volver”…

Sonrió y cambiamos de tema. Le dije que iría a ver la los Aterciopelados, sus paisanos, y entonces, ¡por fin!, se destapó la realidad… Me habló de un amor al que quería dedicarle la vida, una mujer bellísima, joven, hija de una familia de buen corazón quien fue su novia cerca de de dos años. Esta chica, como NO pocas en Colombia, tenía una doble vida. Por una parte era la novia santa y pura de Conejito y por otra era UNA PREPAGO, nombre científico que le dan a lo que comúnmente llamamos prostituta.
Al no ser una profesión prohibida por la ley en su País, muchas mujeres, sobre todo muy jóvenes ejercen la prostitución, la mayoría a espaldas de sus padres, novios y familia cercana, para poder hacerse de un celular caro, un auto o un par de zapatos de diseñador. La peculiaridad del caso colombiano radica en que las PREPAGO estan en la vida cotidiana, son compañeras de la universidad, amigas del colegio ó colegas del trabajo. No estan en un sitio específico o se anuncian en el periódico. Son niñas de clase media-alta con ambiciones materiales exaservadas.

Conejo le llama a estas chicas: viciosas, pues dice que a la mujer en cuestión no le faltaba nada en su casa, asistía con él a la universidad y sinceramente, también tenía un novio guapo y bueno, pero le gustaba el vicio de salir por la noche a sitios caros y contar con los favores de hombres mayores y adinerados.

Al escuchar el relato. Que fue mejor contado por los soñadores ojos de Conejo, a los que vi entristecerse profundamente, que por su quebrantada voz, yo no pude más que quedarme en un silencio absoluto con el corazón encogido de tanta desolación.

Así Madrid le recibió como un lugar para armar su "Rompecabezas", le dió la oportunidad de empezar de nuevo, de -si no- olvidar al menos creer que podría hacerlo, de estar lejos "de su influjo de esa extravagancia que torció su fé", lejos para recuperarse, para poder sobrevivir...


Quien no ha sido traicionado no podría comprender la amargura que lleva a un hombre despedirse de su familia y del lugar que le vió nacer por haber sido engañado de manera tan vil. Quien no se ha enamorado no puede saber lo que esa tarde vi, en el brillo entristecido de los ojos de un hombre que fue exiliado por desamor…


2 comentarios:

kse dijo...

Pobre chico, lo siento por el, esto de las prepago hay tmb en serbia y creo en todo el mundo, es el trabajo mas viejo del mundo,pero el motivo por el que emigro Carlos es una excepcion, la mayoria lo hace por motivo economicos. Y no olvidemos que los emigrantes ayudan a la economia del pais dnd se van, aunque parezca q no!

****VELFU**** dijo...

Xen muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme. La verdad no creo que un fenómenos tan complejo como este quede reducido a cuestiones económicas, aunque no niegue su importancia. Es decir, la gente migra a lugares que le den "nuevas oportunidades", dentro de las que estan incluidas, quizá las económicas. Pero siempre hay otras motivaciones de fondo.
¿Tu familia porqué se fué de Serbia?