Como en las provincias, la gente de Madrid se divierte dándole vueltas al centro. Se encuentran en sus caminatas, de arriba a bajo por la Gran Vía y los domingos llevan a los niños a jugar al retiro.
Y como en todas las aldeas o pueblos, Madrid tiene su Santo patrono, San Isidro, que aunque comparte créditos con otro par de Santos, sigue siendo el protagonista de la fiesta más grande de la Comunidad de Madrid.
Por extraño que parezca el ayuntamiento de Madrid invierte recursos del erario a la organización de eventos en nombre de San Isidro que no sólo se reducen a garantizar la seguridad, con operativos especiales de policía, sino que tienen que ver con el montaje de templetes para conciertos, contratación de artistas, organización de ciclos de conciertos y difusión e impresión de publicidad sobre los actos a realizarse.
Así de importante es el 15 de mayo.
Las fiestas duran toda una semana, este año del 11 al 15 de mayo. Días en que la gente trabaja medio tiempo y en los colegios montan obras teatrales y bailables para los festejos. A la universidad de plano no se va.
Madrid entero se volca a la calle. Disfruta del ya bien llegado buen clima en compañía de la familia. Se pasean vestidos con el traje de Chulapos Castizos de Manola, para las mujeres, que consiste en un vestido con vuelos de colores llamativos, una mantilla, una peineta o un clavel en la cabeza y un abanico; y de Chulo, los hombres, quienes visten con chaleco y boina a cuadros y un clavel rojo en la solapa, el outfit lo completan con un buen puro.
Fotografía de Chulapos en la calle más castiza: Alcalá
El desfile de los Gigantes y Cabezudos, acto inaugural retrata los personajes más típicos de Madrid. Estan representados la Duquesa de Alba, Francisco de Goya y dos "chulapos castizos". Las figuras, realizadas en cartón, poliester, hierro y aluminio son llevadas en hombros y caminan entre la gente que se divierte y sorprende con sus dimensiones desproporsionadas.

El recorrido es:
Plaza del Celenque – Calle Preciados – Sol – Alcalá – Plaza de Cibeles
Para la ocasión las pastelerías de toda la Ciudad se inundan de "Tontas" y "Listas". Que son unos panes, a los que llaman rosquillas pero que no se parecen a las donas, sino que son más pastosas y sólidas. Las primeras se llaman "Tontas" porque son más sencillas y menos sabrosas. Las "Listas" son esponjosas y con sabor a limón.
La mayorquina, pasteleria tradicional de Madrid
Las calles de Madrid repletas de gente inundan la ciudad de bullicio y ambiente festivo. Se descansa en las Vistillas comiendo un buen jamón ibérico y tomando una caña mientras unos metros más delante bailan los grupos de flamenco.
Madrid es más Madrid el 15 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario