¡BIENVENIDO!

"El leer hace completo al hombre, el hablar lo hace libre, el escribir lo hace exacto"
Francis Bacon

sábado, 29 de enero de 2011

Noble y bélico adalid, caballero del honor:

Santiago Bernabéu. Por las Glorias del Deporte


De las glorias deportivas
que campean por España
va el Madrid con su bandera
limpia y blanca que no empaña

Himno del equipo de futbol Real Madrid




España, para los extranjeros, es sinónimo de triunfo deportivo. Aun cuando se le relaciona con la tauromaquia, a partir del triunfo de “la roja” se nos viene a la mente la imagen del campeón del mundo.




Españoles festejando el triunfo de la selección en Valencia.

Foto por: Wen Deng



España ganó el mundial de fútbol -Sudáfrica 2010- y como el presidente Zapatero dijo “la victoria del munidal es de los 23 jugadores de la selección, pero detrás está la fuerza de todos los españoles”. No hay duda de que la hazaña es de todo el país. Cuando España llegó a la cima del fútbol mundial, se escuchó un solo cantar inundado de fervor: “¡Yo soy español, español, español!”. Todos: catalanes, gallegos, vascos, castellanos y andaluces, se sintieron verdaderos españoles cuando cantaron en conjunto “We are the champions”. Mostraron que les encanta el fútol y aman su patria.
Madrid es una ciudad deportiva, llena de mucho ambiento fútbolero. Aquí esta el más famoso y moderno estadio del mundo, el estadio Santiago Bernabeu, en el que cada vez más futbolista se hacen sus sueños en realidad.
La mayoría de los extranjeros percibe que este estadio tiene una situación insustituible en la historia de fútbol español, pero al contrario poca gente conoce quién es su fundador, quién construyó este reino fútbolero en el que constantemente entrenan a muchos excelentes jugadores y se difunde la cultura deportiva. La respuesta es el futbolista, el entrenador y también el presidente del Culb del Real Madrid que le dio nombre a su estadio: Santiago Bernabéu.




Foto panorámica del Estadio Santiago Bernabeu

Por: Kristina Velfu



La grandeza se construye con hechos y acontecimientos que llevan tanta importancia consigo que hasta la misma historia les abre la puerta. Así comenzó la vida de este hombre osado y distinguido que llevó a los altos planos a un equipo de futbol al que transformó en su vida misma.

Bernabéu no es sólo un coloso en la historia del Real Madrid, sino también un coloso de la historia del fútbol en el mundo. Abogado de profesión, desde niño su destino tuvo una estrecha relación con el fútbol.
El Real Madrid fue todo para este hombre y Santiago Bernabeu fue todo para “El Madrid”. Fue el padre de su grandeza deportiva, de su prestigio internacional. Un dia tuvo el sueño de conformar al club deportivo más grande del mundo y muchos aun siguen disfrutando ese logro.


Entre sus paredes se puede observar la historia misma de todo lo que ha acontecido desde las gradas, desde las afueras donde la gente discute, convive y se viste de Madridista. Esto ya es toda una tradición.


Hoy la realidad supera la imaginación, nos damos cuenta con el ánimo y la pasión que solo dan los conciertos musicales y el futbol, como la gente hace largas filas para entrar a conocer un estadio que lleva en su interior un pequeño museo donde se expone una gran cantidad de torofeos de todos tipos, tamaños y metales.


Tanta fuerza tuvo este personaje que para muchos que no conocen a fondo su vida la figura de Santiago Bernabéu y la del Real Madrid casi siempre se confunden. Llegó al mundo en un lugar de Alamansa, Albacete, el 8 de junio de 1895 su sangre fue española por su lado paterno y cubana por el materno.

Retrato de Santiago Bernabéu expuesto en el

museo del estadio del Real Madrid


Su abolengo comenzó con sus estudios de Bachillerato, realizados en el Real Colegio de Alfonso XII, nada más y nada menos que en El Escorial, un lugar histórico donde además de aprender las letras y números, conoció el arte de un deporte enfundado en valores de competitividad en equipo, fue ahí, en aquél clima frio de montaña también jugó al futbol en los momentos de recreo con un equipo fundado por el mismo. Sitio emblemático para un hombre con gran futuro que después pasó al Instituto Cardenal Cisneros, de Madrid.


A los veinte años de edad consiguió su primer título; el de abogado que después ejerció en Oviedo aunque poco tiempo después volvió a las calles de Madrid, donde se dedico en pleno al deporte como directivo y promotor.


No fue un gran jugador tampoco una estrella rutilante, pero llegó a ser un magnifico elemento desde el escritorio, a la hora de tomar decisiones, de firmar contratos, de correr riesgos por un presente sólido y un futuro iluminado al club de futbol que le dio tantas victorias.


Corría el año de 1929 cuando fue nombrado Secretario de la Junta Directiva del Real Madrid, cargo que ocupó hasta 1935, la ciudad iba en crecimiento y la demanda por el futbol era cada dia más intensa, el fervor se sentía en el viejo campo donde hombres, niños y mujeres asistían a ver a su equipo, el balompié era un deporte familiar, sin embargo aquellos terrenos ya levantaban un polvo viejo y conforme la liga transcurría se iba quedando corto el espacio.

En septiembre de 1943 fue electo Presidente del Club y su plataforma política se basó en la construcción de un nuevo estadio cuyos terrenos se adquirieron al año siguiente. Cuenta la historia que Santiago Bernabeu fue un presidente autoritario, pero siempre sabía escuchar las razones de los demás, aunque al final su palabra era la que pesaba.


De mirada firme, siempre fija en el objetivo y con un brillo de nostalgia, desde su trinchera supo poner el balón donde el quería pero con ese toque bien perfilado y con un don de trabajo incansable, tan incansable que dedicó vida entera a “Los Merengues”.
Conocía como nadia al Real Madrid y eso era lógico porque perteneció al club desde los 15 años y pasó por todos sus puestos, desde jugador juvenil a presidente, pasando por capitán del primer equipo cosa que no era nada fácil, también fue delegado, directivo e incluso entrenador. Si todas las empresas tuvieran a hombres como éste el éxito estaría casi asegurado.


El estadio que hoy lleva su nombre se inauguró en 1947 y desde la primera piedra puesta en Chamartín la historia le guardó un lugar idílico en la mitología del futbol, para muchos fue el buque insignia de su flota, la bandera que había que defender con el corazón, con el último soplo de los pulmones, con tal esfuerzo fue construido el mítico estadio Santiago Bernabeu, un coloso adelantado a su tiempo que potenció diversas disciplinas deportivas en este club de gran fama internacional.


Aquel parque de Chamartín nació siendo grande por su gente, por la adoración a sus colores y la visión de sus dirigentes, pero nadie como Bernabeu tenía ese ojo clínico para reconocer a los futbolistas con clase que aportaron su calidad en el césped, como Luis Regueiro o Alfredo Di Stéfano, también tenía el don para saber si eran o no buenas personas, rechazando, por bueno que fuese a cualquier jugador que pudiera constituir un elemento de discordia para el equipo. Esa siempre fue parte fundamental de un directivo de este club.

Algunos de los trofeos obtenidos por el Club deportivo

Real Madrid



Bajo su trono el Real Madrid fue el único club de futbol del mundo que participó en la creación del organismo que hoy rige a este deporte la FIFA (Federación Internacional de Futbol Asociado) además, con el afán de tener mayor roce internacional fue uno de los impulsores y creadores de la hoy llamada Champions League, torneo donde participan los equipos campeones de europa, incluso la calidad de este evento ha sido diagnosticada por muchos expertos como el torneo donde se vive el mejor futbol del mundo.


Santiago Bernabeu fue un adelantado a su tiempo, un visionario que cumplió su sueño y creo al Real Madrid como un sueño para muchos. El 2 de junio de 1978 Santiago Bernabeu murió en Madrid y en su memoria durante el Mundial de Argentina que se disputaba en ese momento, se guardó un minuto de silencio y tres dias de luto en el mundo de dicho deporte, algo insólito.

Los títulos cayeron como en cascada durante su mandato pero sobre todas las cosas el cariño de la gente, de los jugadores y de ese inmortal coloso de concreto, tribunas e historias hicieron que Santiago Bernabeu quedara inmortalizado.

No hay comentarios: