¡BIENVENIDO!

"El leer hace completo al hombre, el hablar lo hace libre, el escribir lo hace exacto"
Francis Bacon

domingo, 20 de junio de 2010

EL ADIOS A MONSI

El lábaro patrio, la insignia de la UNAM y una bandera de la comunidad gay fue lo que cubrió el féretro con los restos de Carlos Monsivais, en la ceremonia en su honor realizada hoy en el máximo recinto cultural de México, El Palacio de las Bellas Artes.

El discurso de despedida estuvo a cargo de la escritora Elenita Poniatowska quien con su característica elocuencia generó sonrisas y lágrimas nostálgicas en los presentes.
En los corazones de quienes conocieron a Monsi, en persona y por medio de sus escritos, retumbó con fuerza la frase central de la despedida de Elenita "Qué vamos a hacer sin ti Monsi"... palabras honestas y laicas que reflejaban el sentimiento de los intelectuales mexicanos, quienes con toda su racionalidad, siguen sin entender los misterios y amarguras de la ausencia.

La izquierda mexicana, los moneros, los columnistas, los maestros, los escritores y los ciudadanos de a pie nos reunimos para despedir al Maestro, que con su muy particular personalidad se hizo conocido de los lectores y los analfabetas. Se hizo querer por los que lo leímos y los que nunca lo han leído. Y quien se ganó además la primer plana del periódico la PRENSA que lo despidió con una foto en la que aparecía sonriendo, no es sorpresa en la Jornada, pero significa halago para él su presencia en el periódico más leído, por aquellos a los que logró definir.
La afluencia que era significativa a las 10:00 de la mañana se triplicó hacia el medio día.

Luego del discurso comenzaron a sonar los mariachis con fuerza, el nudo en la gargante era inevitable por una vida vivida, una vida que no fue desperdiciada. Se le despidió como se despide en México, con música, porras y rimas. Con la paradójica forma de ser de los mexicanos nostálgicos y alegres, querendones y solemnes, escandalosos y entregados frente a las despedidas.
A lo lejos sonaron los silindreros, alma de la Ciudad, y todos aplaudieron. Las guardias de honor fueron encabezadas por los personajes de la intelectualidad nacional.

Frente al féretro se veía una fotografía de Monsi con uno de sus 13 gatos que le observaba como nosotros, le daban el toque humano a la figura del sabio.

Al terminar la ceremonia la multitud gritó "gooooya, goooya...", "viva por siempre monsi", "es un honor estar con Monsivais" y lo más simbólico, le cantó el himno nacional a un buen Mexicano.

Así le dimos el último adios nuestro cronista quien nos dejó un reto, una herencia y un trabajo inconcluso a las nuevas generaciones. Queda resumido en el último texto explicativo de su museo "El estanquillo", en la sala "México a través de sus causas"... y se trata del análisis, creación y recreación de NUESTRA causa: la pluralidad y la tolerancia, en un país en el que sólo ha habido uno de todo.

***
Hasta siempre maestro, si usted así lo quiere, dejenos a Ju y a mí un par de sus gatos.

http://gatosolvidados.org/node/25

No hay comentarios: