
La revolución feminista tuvo distintos pilares desde todas las esferas del quehacer humano: la química, la filosofía, la literatura y LA MODA…
…Así es la MODA, pues los diseñadores fueron quienes hicieron esa revolución del pensamiento tangible y presente con sus minifaldas y pantalones de vestir para mujeres…
Y como en todas las manifestaciones revolucionarias aquellos diseñadores con ideas diferentes no fueron muy bien aceptados, pero después, pasaron a la historia…
Es el caso de Yves Saint Laurent, quien el 1 junio partió de este mundo, y que es considerado uno de los íconos de la alta costura francesa.
Saint Laurent liberó a la mujer del corset y puso en evidencia la cintura, las piernas y el escote. Trabajó para la mujer dinámica, lanzando el famoso traje-chaqueta, pantalón con blazer cruzado, de tal manea que la mujer profesional pudiera circular con una línea elegante y femenina, con pinzas en la cintura del pantalón y blusas anchas sin cuello de colores vivos.
Hay historias de mujeres que fueron rechazadas en lugares públicos como hoteles y restaurantes en Londres y Nueva York por usar los pantalones creados por él.
Sant Laurent nació en Argelia en 1936…su madre era una mujer elegante y versátil y fue ella quién le inspiró esa admiración por la belleza y la mujer independiente. Impulsado por ella, se fue a vivir a París para aprender todo sobre la alta costura. Llegó a esa ciudad a los 19 años y le enseñó sus diseños al director de Vogue, Michael Brunhoff quien al verlos los publicó en su revista.
Fue él quien le presentó a Christian Dior, en ese entonces diseñador del momento. Dior quedó impresionado con el talento de Saint Laurent y lo contrató el mismo día en que lo conoció.
Tras la muerte de Dior. Yves fue nombrado líder de la casa diseñadora a sus 21 años demostró poder mantener el nombre de Dior en alto.
En 1960 fue llamado al ejército. Al no soportar la rudeza de la vida militar, sufrió una depresión por lo que ingresó a un hospital psiquiátrico.
Mientras tanto, la casa Dior nombró como director al asistente de Yves, lo que lo disgustó a tal grado que demando a la empresa. Peleó hasta recibir una indemnización que le brindó la oportunidad de crear su propia firme en 1962.
Es precisamente a partir de ese año que su firma comenzó a ser exitosa.
Yves Saint Laurent es un baluarte del glamour parisino, pertenece al sector de los escogidos dentro de una élite muy cerrada que apoyó abiertamente las orientaciones socialistas de Francois Mittérand, en el arte y la cultura. Se implicó en los planteamientos de liberación y libertad en mayo del 68, asumiendo los tiempos y desplazándose hacia la orilla de la izquierda… del río Sena, donde hoy día está la sede de su Casa de creación.
Mudarse del otro lado del Sena, salirse del espacio de los Campos Elíseos y de la Avenida Montaigne, para ocupar un territorio marcado por la rebelión estudiantil y la izquierda fue un lujo con éxito, una apuesta que este artista ganó y selló con su famoso perfume Rive Gauche...
Su gran educación hacia la cultura y el arte, lo llevaron a juntarse con los mayores artistas de la década del 70, que veían en él un creador conceptual y osado. Fue un gran coleccionista de arte clásico, de Picasso, pero también del pop art, y compartió con Andy Wharhol los excesos de la década de los 70s.
Su escudo de nobleza, fue siempre su discreción, su angustia frente al éxito y su rechazo a la vulgaridad del dinero y del poder.
La famosa gabardina de frunce en la espalda, anchas solapas y cinturón que ponga en evidencia la cintura fueron de su autoría. Como todos los grandes artistas tuvo una musa y para Laurent fue la diva Catherine Deneuve, hoy inconsolable de la muerte de un amigo que reconoció en ella la perfección de la mujer: educada, sensual, discreta y agitadora de ideas y causas compartidas.
Los hombres, le deben las famosas camisas de cuello alto y ancho, de cuadros y entalladas, pero además, el blazer cruzado de cuatro botones dorados y botoncillos en la manga.
Este personaje flaco y largo, con lentes de intelectual distraído, supo además, respetar todos los colaboradores y las colaboradoras que trabajaban en sus talleres desde la que hacía el primer hilván hasta modelo africana que él puso a desfilar por primera vez.
Yves Saint Laurent dejó en el mundo un legado a la mujer profesionista de igualdad de género y poder, sin perder la feminidad y la delicadeza…
LA PRENDA MÁS BONITA QUE PUEDE VESTIR UNA MUJER SON LOS BARZOS DEL HOMBRE QUE AMA…
PERO PARA AQUELLAS QUE NO HAN TENIDO LA SUERTE DE ENCONTRAR ESTA DICHA
AQUÍ ESTOY YO
POR: KRISTINA VELFU
No hay comentarios:
Publicar un comentario